¿Qué son los Insights? Parte 2

imagen degradado de color amarillo a amarillo tostado. ¿para qué sirven los insights?

De la teoría a la práctica: Cómo en croonch Integramos los insights en cada proyecto de branding y diseño y para que sirven los insights. Para nosotros, la conversación sobre insights no es un mero ejercicio teórico; es la columna vertebral de nuestro proceso creativo. Desde la primera reunión hasta la entrega final, cada pixel, cada palabra y cada decisión de diseño está impregnada de la comprensión profunda de tu público. Nuestra misión es que tu marca no solo «se vea bien», sino que «se sienta bien» y, lo que es más importante, «funcione» en un nivel emocional y estratégico. ¿Para qué sirven los insights?

Así es como tejemos la magia de los insights en cada etapa de nuestros servicios de diseño gráfico, branding y diseño web:

Kick-off estratégico: sembrando la semilla del insight

Todo comienza con una inmersión profunda en tu universo. En nuestra primera fase de «Descubrimiento», no solo hablamos de tu negocio, productos o servicios. Vamos más allá. -Si claro, pero ¿para qué sirven los insights?-, atenta, vamos a ello. Preguntamos:

  • ¿Quién es tu cliente ideal? No solo demografía, sino sus sueños, miedos, aspiraciones, rutinas diarias.
  • ¿Cuál es el problema que tu marca resuelve? Y no solo el problema funcional, sino la carga emocional asociada a él.
  • ¿Qué sientes que tu audiencia no está expresando pero que sabes que anhela? (¡Aquí es donde empieza la caza del insight!)
  • ¿Cuál es la percepción actual de tu sector? ¿Hay clichés, verdades a medias o contradicciones que podamos explotar?

En esta etapa, usamos herramientas de briefing y talleres colaborativos que nos permiten empezar a esbozar las primeras hipótesis de insights, buscando esa tensión o necesidad no cubierta que tu marca podría satisfacer.

Investigación y descubrimiento del insight: la fase exploratoria

Una vez que tenemos una comprensión inicial, activamos nuestra fase de investigación. Aquí es donde aplicamos las metodologías que ya mencionamos: análisis de redes sociales, estudios de tendencias, entrevistas con tu público objetivo (o con personas que representen a tu buyer persona). No buscamos datos sueltos, sino patrones, historias, anécdotas y emociones recurrentes.

Es en esta etapa donde la influencia de «Putos Modernos» se hace más patente en nuestro pensamiento. Buscamos esa verdad cotidiana, esa pequeña frustración o ese deseo universal que a menudo pasa desapercibido, pero que una vez verbalizado, genera un reconocimiento instantáneo. Si en una entrevista un cliente potencial dice: «Me encanta la idea de (X), pero siempre acabo (Y) porque me da pereza (Z)», ¡bingo! Ahí puede haber un hilo para tirar.

El insight final es el resultado de un proceso de decantación: de la gran cantidad de información, destilamos una o dos verdades centrales que sean relevantes, distintivas y accionables.

Para que sirven los insights. Lona publicitaria. Publicidad exterior de Nike

Conceptualización creativa: ¿para qué sirven los insights?, el insight como motor del diseño

¿Para qué sirven los insights?, pues una vez que el insight está claro, se convierte en nuestro faro. En lugar de decir «creemos un logo moderno», decimos «creemos un logo que transmita (el insight)».

  • En Branding: El insight guía la creación del ADN de la marca. Desde el nombre, el eslogan, los valores, el tono de voz (¿cercano, aspiracional, irreverente?), hasta la identidad visual (paleta de colores, tipografía, estilo fotográfico). Si el insight es «quiero simplificar mi vida en medio del caos», nuestra identidad visual buscará la claridad, la limpieza, la organización, pero con un toque humano.
  • En Diseño Gráfico: Cada pieza gráfica, ya sea un folleto, una infografía o un cartel publicitario, se diseñará para ser estéticamente agradable, pero a la vez, comunicar visualmente ese insight. Una imagen puede valer más que mil palabras si está conectada a una verdad subyacente.
  • En Diseño Web: La experiencia de usuario (UX) y la interfaz de usuario (UI) se construyen alrededor del insight. ¿Cómo podemos hacer que la navegación o la interacción con la web refuercen la emoción o la solución que el insight promete? Si el insight es «quiero sentirme seguro al comprar online», la web priorizará la transparencia, las valoraciones, la facilidad de contacto y los sellos de seguridad. La arquitectura de la información, el copy de los botones, las llamadas a la acción, todo se alinea.

¿Para qué sirven los insights? desarrollo y refinamiento: pulido y coherencia

A medida que desarrollamos los elementos de diseño, constantemente nos referenciamos al insight. ¿Este color refuerza el mensaje? ¿Esta animación transmite la emoción adecuada? ¿Esta frase del copy conecta con la verdad del usuario? La coherencia es clave para que el mensaje del insight cale. Cada punto de contacto de la marca con el usuario debe ser una extensión de esa verdad central.

Lanzamiento y optimización. ¿Para qué sirven los insights?: el insight en acción

Cuando una marca que hemos diseñado en croonch sale al mercado, sabemos que no es solo un lanzamiento de un producto o servicio; es el lanzamiento de una conexión emocional. Observamos cómo la audiencia reacciona, si el mensaje resuena, si el diseño cumple su función de activar el insight. El mundo digital nos permite medir y optimizar, asegurando que esa chispa que descubrimos siga encendiendo corazones.


En croonch, nuestro compromiso es con la autenticidad y el impacto. Entendemos que el diseño más poderoso es el que no solo se ve, sino que se siente. Y para lograrlo, nada es más fundamental que desenterrar y activar los insights que habitan en el corazón de tu audiencia. Es nuestra forma de asegurar que tu marca conquiste y no sólo compita.

Activando la chispa: claves esenciales para que tu marca resuene a través de los insights

Hemos explorado que los insights son esas verdades humanas ocultas que, una vez desenterradas y bien utilizadas, tienen el poder de transformar una marca de una simple entidad comercial a un aliado emocional y cultural. Pero, ¿para qué sirven los insights?. Pues en croonch, creemos que la relevancia no se impone, se construye entendiendo profundamente a las personas. Aquí te dejamos las claves esenciales para activar ese poder en tu propia estrategia de branding y comunicación:

Deja de escuchar lo obvio, empieza a observar lo oculto:

  • Ve más allá de las encuestas directas: Las personas no siempre saben o no siempre dicen lo que realmente sienten. La clave no está en preguntar «¿Qué quieres?», sino en observar «¿Por qué lo quieres?» y «¿Qué te frustra de no tenerlo?».
  • Sumérgete en la cultura: Las redes sociales, los foros, los comentarios, los memes… son minas de oro de insights. La gente expresa sus verdades más profundas cuando cree que no está siendo «analizada».
  • Busca las contradicciones: ¿Qué dicen que hacen vs. qué hacen realmente? ¿Qué aspiran a ser vs. qué son ahora? Los insights a menudo viven en esta tensión.

Verbaliza la verdad con claridad y emoción:

  • Formula en primera persona: Un buen insight resuena porque la gente puede decir: «¡Esa soy yo!» o «¡Eso es justo lo que pienso!». Por ejemplo, no es «Los jóvenes quieren libertad», sino «Siento la presión de seguir un camino, pero deseo la libertad de explorar sin juicios.»
  • Sé conciso y poderoso: Una frase bien construida que encapsule la verdad es mucho más efectiva que un párrafo descriptivo. La sencillez de «Putos Modernos», por ejemplo, para detectar y nombrar lo evidente es un gran espejo donde mirarse.
  • Valida con tu audiencia: Una vez que crees tener un insight, pruébalo. Preséntalo a tu buyer persona y observa su reacción. El reconocimiento, la risa o un simple «sí» son las mejores validaciones.
Anuncio campaña publicitaria Believe in something de NIke

¿Para qué sirven los insights?. El eje central de tu narrativa

  • No es un eslogan, es un filtro: Cada decisión de marca –desde el logo y la paleta de colores (diseño gráfico), pasando por el tono de voz y el propósito de la marca (branding), hasta la experiencia de usuario en tu web (diseño web)– debe pasar por el filtro del insight. ¿Refuerza esta decisión la verdad que queremos activar?
  • Construye una experiencia, no solo un producto: Marcas como Dove o Nike no venden solo productos; venden soluciones a problemas emocionales, validación de aspiraciones o compañeros de viaje en una búsqueda personal. Tu marca debe ser un facilitador de la vida que tus clientes anhelan.
  • Apela a lo universal: Aunque tu nicho sea específico, busca el insight que conecte con una emoción o un deseo humano fundamental. La risa, el amor, el miedo, la superación, la nostalgia… son palancas poderosas. Esta campaña de Nike es un buenísimo ejemplo de éxito, en tanto en cuanto el usuario-consumidor se ve apelado en el slogan, a pesar de la polémica que suscitó el caso de el ex quaterback Colin Kaepernick. Brutal.

La coherencia es la clave de la credibilidad:

  • Una vez que has elegido tu insight y lo has activado, mantente fiel a él. La inconsistencia diluye el mensaje y debilita la conexión. Cada campaña, cada interacción en redes sociales, cada actualización de tu web debe respirar esa misma verdad.
  • Evoluciona con tu audiencia: Los insights no son estáticos. Las verdades humanas son atemporales, pero el contexto cultural cambia. Mantente en constante escucha y adaptación para asegurar que tu marca sigue siendo relevante.

Conclusión, ¿para qué sirven los insights?

Desde somos croonch, defendemos nuestra pasión por ayudarte a desenterrar esa chispa única que hará que tu marca sea vista, pero profundamente sentida. Creemos en el poder de un diseño que embellece, pero que especialmente conecta, conmueve y convierte. Si estás listo para ir más allá de lo superficial y construir una marca que realmente resuene con tu audiencia, sabes dónde encontrarnos. ¡Estamos listos para transformar esos insights en una historia de éxito para ti!

Referencias para comprender mejor ¿para qué sirven los insights?

Algunas referencias que hemos tenido en cuenta para la redacción de ¿Qué son lo insights? Parte 2. Aquí otro artículo buenísimo. Como no, google, nos aporta información fresca y muuuuy relevante sobre las principales tendencias y predicciones de marketing digital para 2025, puedes leerlo aquí.

Rellena el formulario y cuéntanos en qué podemos ayudarte.

Categorías

Comparte este artículo

Más artículos
interesantes

Sigue explorando más artículos sobre diseño, branding y comunicación que potencian tu creatividad y te mantienen al día con las tendencias del sector.

Cuéntanos en que podemos ayudarte.

Puedes contarnos lo que necesitas a través del formulario. Si prefieres un contacto más directo, también tienes la opción de pedir que nos pongamos en contacto contigo.

Nos encantará conocer tu proyecto.